"Aquí renació la Patria, en este lugar el 24 de mayo de 1822, los combatientes de la nación quiteña y los hermanos de otros pueblos de América comandados por el gran Mariscal Antonio José de Sucre, lucharon contra la dominación extranjera y vencieron, aquí se conquistó la libertad, el sueño de independencia largamente acariciado se hizo realidad gracias al sacrificio de los valientes que combatieron en estas sagradas breñas con un ideal y un arma al brazo se liberó la Patria, Aquí se inmortalizó el Ejército Ecuatoriano, la muerte heróica de Abdón Calderón que herido varías veces se negó abandonar el campo de batalla inspira la legendaria valentía del soldado ecuatoriano. Este es el templo de la Patria, santuario Cívico que nos inspira y une a los ecuatorianos para defender lo que es nuestro."
Durante la entrevista realizada al Gral. Paco Moncayo el día 24 de noviembre en la Cima de la Libertad de la ciudad de Quito, el Alcalde tuvo la oportunidad de narrar los hechos sucedidos en ese mismo escenario hace varios años, con ocasión de conmemorar un año más de la fundación de la ciudad:

Qf:General, cómo fue la Batalla de Pichincha?

Gral: El Nudo de Pasto es infranqueable y allí se encontraba el ejército realista al mando de Obando. Ante esta dificultad para llegar a Quito desde el norte, Bolívar envía a Sucre hacia la Costa para que se iniciase la campaña de independencia desde Guayaquil. Los guayaquileños ya habían intentado llevar a cabo tal campaña, pero ésta fracasa con la derrota en Yaguachi, y el Libertador decide reforzar las tropas en Guayaquil.

Una vez reforzadas, éstas empiezan a subir por Guachi para liberar a Quito que era uno de los bastiones del poder español en América. Si Uds. ven aquí la topografía, se van a dar cuenta de que las lomas de Puengasí y el Panecillo son verdaderos fortines, difíciles de atacar frontalmente. Entonces Sucre, con la experiencia de haber burlado y evadido ya a las fuerzas de Aymerich sobre una topografía similar en la Viudita Ejalupana (cerca de Cotopaxi), hace lo mismo en esta ocasión viniendo por el Valle de los Chillos. Luego sube a Puengasí y desde ahí baja hasta Chillogallo para enviar a Séstari con la caballería, a donde hoy se encuentra el parque de El Ejido. La idea era detener allí a las fuerzas que podían venir desde Pasto y oponerse a los libertadores.

 

Qf: Cuánta gente tenían?

Gral.: Muy poca gente luchó en las grandes batallas. Usted habla ahora de batallas, pero en esa época no participaban más de 2.500 o 3.000 personas. No eran como las guerras modernas.

Entonces, desde Chillogallo la idea de Sucre era simplemente rodear la ciudad para dar la Batalla al norte en un mejor sitio. Cuando Aymerich observó que sus fortificaciones que impedían el acceso a Quito iban a ser burladas, cometió el error de subir para detener a Sucre en estas elevaciones.
Esto le puso en desventaja, en primer lugar porque en las condiciones de la guerra como tal en ese entonces, el que dominaba la altura tenía una gran ventaja táctica. Así que mientras Aymerich y los suyos subían para detenerlos, Sucre contaba con su ventajosa posición y con fuerzas que iban llegando poco a poco formando una gran columna. De esta manera es que en este sitio donde aparentemente no habría razón para que se produzca un enfrentamiento, se dio la famosa Batalla del Pichincha.

Ahora, qué ventajas tuvo la Batalla?

Primero, que abrió esta trampa que tenía el movimiento libertador en el nudo de Pasto.Segundo, que el propio Bolívar subió para libertar a Ibarra. Cuál es la importancia de la Batalla? Ésta es llamada la Batalla de las Naciones porque en ella combatieron venezolanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, argentinos, uruguayos y chilenos, o sea que aquí en las faldas del Pichincha, las fuerzas de la América que analaban independizarse se unieron para libertar a Quito.

Mariscal Antonio José de Sucre

Además, otra gran ventaja de haber liberado a Quito fué que se pudo orientar el esfuerzo de los libertadores y atacar el verdadero centro del poder español en América, que era Lima. Entonces, una vez liberado Quito, se unieron fuerzas colombianas y peruanas para comenzar la campaña, para romper el corazón de la presencia del poder español en América del Sur. Esto se logró con las batallas de Junín y especialmente la de Ayacucho.

Simón Bolívar El Libertador

Qf: ¿La población del centro antiguo formó parte de la Batalla en alguna forma?

Gral.: Aquí existían dos tendencias que se dieron a conocer desde mucho antes. La gran lucha era de los Montúfar contra los Sancho, es decir, entre los "godos" y los "patriotas", como en toda América: los primeros que apoyaban aún el dominio español — por benefício propio y los últimos que buscaban la independencia.

Ésta era la gran área industrial de la época colonial, no solamente Quito sino todo el callejón interandino. Aquí se ubicó la gran industria textil de América Latina, desde donde llegaban paños hasta el Potosí para vestir a quienes se dedicaban al trabajo de las minas. Incluso llegaban hasta Chile y Panamá. Éstos, los batanes y obrajes de nuestros Andes, constituían la gran industria textil de América del Sur.

 

Qf:La cerámica no lo era también?

Gral: No era tan importante como la industria textil. Ésta era el eje de la economía. Pero, cuando América se abre a la llegada del mercado europeo, también comienza la revolución industrial (principalmente en el área textilera) en Inglaterra. Los molinos ya no necesitaban de los ríos con el uso del vapor; empezaron a utilizarse las primeras grandes máquinas de la industria textil y entonces, al abrirse el comercio luego de las reformas Borgónicas, llegaron géneros ingleses que eran de mejor calidad y que se producían a menor costo, y eso generó la crisis de la industria textilera de toda el área.

Qf: ¿Y los géneros españoles?

Gral: También llegaron. Entonces surgió una crisis, y siempre que hay una crisis, hay descontento, y siempre que hay descontento se termina produciendo también una crisis política. Cuando aquí mucha gente dice "¿por qué en Quito se dio el primer grito?", yo contesto que fue así porque ésta era un área de crisis. Además ustedes ven la historia de las revoluciones: éstas nunca comienzan en el centro, siempre en la periferia, y Quito era la periferia de Lima. ¿Por qué Guayaquil se quiso independizar, y por qué no apoyó a los quiteños? Porque no era de su interés apoyarles, porque no estaban siendo afectados, porque ellos estaban en una época de auge de exportaciones de balsa, cacao y productos agrícolas que se estaban abriendo paso en los mercados europeos.

Guayaquil decide independizarse en 1920, cuando el consulado de Callao obligó a Guayaquil a enviar balsa a ese lugar para hacer allí los buques. El astillero del Guayas, que era histórico, comenzó a decaer cuando el cacao y la quinina tenían que pasar por el Callao y desde allí ser exportados. Entonces. La revolución de Guayaquil, más que contra España, fue contra el dominio de Lima y del Callao.

Como ustedes ven, la historia es mucho más que simplemente ideales. Claro, aquí hubo mucha influencia del pensamiento del iluminismo, eso no puede ponerse en duda. Aquí, nuestros grandes pensadores como, Espejo en Quito y Nariño en Colombia, se nutrieron del pensamiento filosófico, de la enciclopedia, pero había causas y razones reales que promovían el proceso.

Qf: Había hambre?

Gral: La historia económica de la revolución francesa nos hace suponer que si no hubiese habido dos cosechas malas de trigo antes de 1789 y París no se hubiese estado muriendo de hambre, la fecha de la toma de la Bastilla podría haber sido diferente. No digo que no se hubiese dado porque ya la burguesía era lo suficientemente fuerte para protestar contra la nobleza y al clero. Sucedió en esa época por el trigo y el hambre. Esos son los elementos de coyuntura que permiten que los grandes movimientos históricos tengan estos saltos, que permiten que avance la humanidad.

Abdón Calderón

Qf:La imagen de Abdón Calderón, que siempre está relacionada con la Batalla.

Gral. Abdón Calderón perteneció a una familia de patriotas. Su padre estuvo en los primeros combates por la independencia y fue fusilado por los españoles. Y, Abdón Calderón hizo toda la campaña de Quito.

Un gran literato cuencano llamado Manuel J. Calle describió la acción de Calderón y lo hizo en términos poéticos.

Podríamos hablar anticipadamente de realismo mágico, igual que García Márquez habla de un Angel que está caído y que se despluma para simbolizar una serie de elementos reales de la cotidianidad del pueblo de Colombia. Lastimosamente, historiadores poco avisados tomaron al pie de la letra el relato de la leyenda y lo colocaron en los textos de historia. Luego otros historiadores en cambio destruyeron la imagen de Calderón.

Qf: Desmitificar.

Gral.: Bueno, desmitificar estaría bien, pero no destruir la imagen de Abdón Calderón. Es decir que en definitiva fue un hombre que murió con disentería aquí en el viejo hospital de San Juan, pero acaso los héroes solamente son los que mueren de un balazo? Si participó en una campaña tan esforzada y después de la batalla él murió por una enfermedad contraída en la campaña...

Qf: Y fue herido en el Pichincha?

Gral.: También fue herido, pero a lo que quiero ir es a que hay historiadores e historiadores. La figura de Calderón representa muchas de las virtudes del pueblo heróico de América: era un niño que hizo campaña desde los 14 o 15 años y que creía en la posibilidad de una patria libre, que creía en la patria de América, y en eso creían nuestros libertadores. Calderón fue un gran patriota, un hombre que desde la infancia conoció el dolor de la muerte de su padre por fusilamiento de parte de los españoles, que dedicó su vida a la causa de la libertad, y que claro, quizás no habrá hecho lo que el poeta dijo de él, pero hizo suficiente par estar en las páginas de la historia. Simón Bolívar era un tipo sumamente serio en los temas de la historia. Él sabía que iba a pasar a la historia como una de las personalidades más grandes, de mayor relieve no de América sino del mundo, como en efecto lo es. Bolívar es un hombre universal, es una imagen universal, y fue muy responsable en las cosas que hacía. Él sabía que cada carta que escribía, que cada decreto que emitía, era un documento para la historia.

Entonces, cuando se acabó la Batalla, no se habrá vuelto loco Sucre para destacar los actos heróicos de Abdón Calderón, ni Bolívar podía por equivocación haber dado un decreto por el cual ordenaba que no haya capitán en la tercera compañía del batallón Yaguachi, y que cuando pasaran lista todos los días, al nombrar a Abdón Calderón se dijera "Murió gloriosamente en el Pichincha, pero vive en nuestros corazones". Murió gloriosamente, y ni Bolívar ni Sucre eran payasos que hacían las cosas por hacerlas, sino hombres muy serios, líderes militares de excepcionales cualidades que cada acto de sus reconocimientos obedecía a hechos reales. Además, así tenía que ser por una razón práctica, porque en el momento en que Bolívar y Sucre hubieran comenzado a ser héroes falsos, desaparecería los estímulos reales para seguir en las batallas. Ellos cuando creaban un estímulo de éstos, lo hacían para reconocer un acto realmente heróico porque esperaban que haya muchos más actos de este tipo hasta terminar con las campañas de la independencia. Mire, son cosas elementales que muchas veces no se dicen ni se piensan y claro, quienes hemos pensado en esto desde hace mucho tiempo como militar que soy, y como estudioso de la historia militar, podemos valorar con una suficiente objetividad los hechos de ese entonces, además no ubicándolos en la época actual, sino en el momento histórico en que se desarrollaron.

 

Aquí renació la Patria, en este lugar el 24 de mayo de 1822, los combatientes de la nación quiteña y los hermanos de otros pueblos de América comandados por el gran Mariscal Antonio José de Sucre lucharon contra la dominación extranjera y vencieron, aquí se conquistó la libertad, el sueño de independencia largamente acariciado se hizo realidad gracias al sacrificio de los valientes que combatieron en estas sagradas breñas con un ideal y un arma al brazo se liberó la Patria, Aquí se inmortalizó el Ejército Ecuatoriano, la muerte heróica de Abdón Calderón que herido varias veces se negó abandonar el campo de batalla inspira la legendaria valentía del soldado ecuatoriano. Este es el templo de la Patria, santuario Cívico que nos inspira y une a los ecuatorianos para defender lo que es nuestro.

 

Dr.: En el sitio donde se libró la batalla de Pichincha, el Ecuador ha levantado un enorme monumento, obra de uno de nuestros más grandes artistas, el Arq. Milton Barragán Dumet. Ésta es una enorme construcción de cemento armado que tiene una parte exterior y una parte interior e inferior.

 

La parte exterior se ha construido a base de grandes masas de cemento muy ligeras que sugieren los ritmos de una batalla y dejan mucho espacio entre ellas para que esté presente el paisaje, el sitio mismo donde se libró la batalla. La parte inferior e interior constituyen un templo, unas catacumbas donde hay una serie de pinturas murales alusivas a la Independencia, sus pasos y sus grandes próceres. Hay un museo de armas del tiempo, y el corazón de estas catacumbas que es el lugar donde en medio de las banderas, arde la llama eterna. Allí se encuentran los estandartes de los cuerpos que pelearon en Pichincha muchos de los cuales todavía son cuerpos del Ejército Ecuatoriano.

 

 

Mariscal Sucre

D.R..: Hermosos los bustos. Aquí están Bolívar y Sucre.

Qf: ¿Cuál es cuál?

Dr. El artista ha querido destacar a Bolívar por el tamaño haciéndole un poquito mas alto. Él era más pequeño que Sucre, Bolívar era muy bajo de estatura, aquí ha querido destacar la gran figura, el gran gestor de toda esta enorme empresa de la Independencia. Sucre fue su brazo derecho, el más brillante de sus generales.

Simón Bolívar

Desde su casa en la ciudad, Sucre a la distancia daba órdenes e instrucciones por cartas. Lo que significa este monumento para el Ecuador, para Quito, lo dice su nombre, el Templo de la Patria. Se ha hecho un templo emotivo, un templo de recordación en el lugar donde nació la Patria, la Patria independiente. Esa es la importancia de este lugar, y por eso es el clima un poco sagrado, un poco reverente, imponente , con sus grandes masas, sus bóvedas, con su iluminación.

El proyecto arquitectónico es del Arq. Milton Barragán Dumet y estaba concebido un espacio para colocar un mural, un mural que se vea desde Quito, que dé a la ciudad. Entonces para este mural se eligió a uno de los grandes pintores ecuatorianos en este siglo, el maestro Eduardo Kingman, y él presentó unos cuantos bocetos, se eligió uno y es el que está realizado ahora, en cerámica vidriada.

 

Qf: muchas gracias.

regresar....